Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), así como los departamentos de salud pública estatales y locales, se recomienda que el médico primero evalúe a sus pacientes por teléfono o video para detectar posibles síntomas de la COVID-19. Si el médico determina que es necesario hacer una prueba, debe referirse al paciente al consultorio de un médico o a un centro de pruebas.
Si un paciente necesita hacerse una prueba y el consultorio de su médico no se la puede hacer, el paciente debe consultar el Localizador de Centros de Pruebas en Localizador de Centros de Pruebas para la COVID-19. El Localizador de Centros de Pruebas es una herramienta en la que los clientes y proveedores pueden hacer búsquedas para encontrar centros locales donde las personas pueden hacerse pruebas. La herramienta no incluye centros de pruebas de anticuerpos.
El Localizador de Centros de Pruebas no es específico de un plan; por lo tanto, es posible que las pruebas o los servicios no relacionados con la COVID-19 que los pacientes reciban en esos centros no estén cubiertos y que se deba pagar una parte del costo (si corresponde según el plan de beneficios) si el centro no tiene contrato con Cigna.
Los médicos, las enfermeras practicantes o los asistentes médicos que tengan un kit de prueba aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) pueden recolectar la muestra. Si el consultorio del médico no está certificado según las Enmiendas de Mejora de Laboratorios Clínicos (CLIA, por sus siglas en inglés), la muestra debe enviarse a un laboratorio aprobado y certificado según las CLIA.
Los kits de prueba para hacer en el hogar que no estén aprobados por la FDA o que no sean administrados por un laboratorio certificado según las CLIA no están cubiertos.